Las redes inalámbricas tienen una gran importancia hoy en día entre los usuarios de Internet. Tenemos muchos dispositivos de todo tipo que podemos conectar a la red y acceder a servicios, páginas web, intercambiar archivos, etc. Muchos de los dispositivos también pueden conectarse al rúter mediante cable, sin embargo, esto cada vez está menos presente precisamente por la mejora de las redes Wi-Fi.

Hace un par de años a nuestro rúter no se le conectaba más de 5 o 6 dispositivos. Una computadora vía cable ethernet, alguna laptop, algún otro dispositivo por Wi-Fi, pero no muchos. Pero hoy en día esto ha cambiado, tenemos muchos más aparatos conectados. Hablamos de televisiones, focos inteligentes, reproductores de vídeo, etc.
Como en casi todo hay un límite. Se debe tener en cuenta que, al menos con los rúters domésticos de hoy en día, no se puede conectar todos los equipos que quisiéramos simultáneamente, aunque también
No obstante, en la actualidad podemos decir que de media hay 3 o 4 aparatos conectados por persona. Cada uno tiene su celular, laptop o tal vez una Tablet.
Con cuántos aparatos conectados a Internet tendremos problemas
Esta pregunta no tiene una respuesta exacta. Hay que mencionar que dependerá mucho del tipo de rúter, así como del uso que estemos dando a la conexión. No es lo mismo tener 4 computadoras conectadoa al Wi-Fi y estar descargando y subiendo contenido a la red, consumiendo así el ancho de banda, que tener 10 dispositivos como celulares, tablets, libros electrónicos, televisiones, que prácticamente no están consumiendo ancho de banda a menos que se esté haciendo uso de los dispositivos.
Podemos darnos una idea aproximada de cuándo podremos comenzar a tener problemas. Supongamos que tenemos una conexión de 60 Mbps y hay 10 dispositivos conectados. La velocidad de esa conexión, la capacidad máxima, va a dividirse entre los equipos que tengamos conectados. Si por ejemplo necesitamos tener una buena velocidad para realizar una videollamada sin cortes o subir archivos rápidamente a la nube, si tenemos 10 dispositivos conectados y únicamente 60 Mbps podremos tener problemas, de igual manera depende de las condiciones del wifi.
No obstante, a partir de 15 o 20 dispositivos conectados al rúter se podría empezar a tener problemas. Nuevamente esto dependerá del tipo de aparato que tengamos, pero en un rúter doméstico básico podemos poner esa barrera como el límite a partir del cual podemos empezar a tener algún tipo de problema, pérdida de conexión, etc.
Factores que afectan la cantidad de dispositivos que puedes conectar
Para encontrar la cantidad óptima de dispositivos que puedes conectar a un rúter, debes tener en cuenta lo siguiente:
El tipo de actividad en línea: ¿Utilizas Internet para tareas que requieren mucho ancho de banda?
El plan de Internet al que estás suscrito, ¿Qué tipo de conexión es y cuánto ancho de banda / velocidad obtienes?
Capacidad de tu rúter: ¿Cuál es la velocidad máxima que admite? ¿Es de banda única, doble o triple?
Como regla general, hay expertos que recomiendan no conectar más de 20 dispositivos a través de una red Wi-Fi doméstica. Pero eso no significa que sea el número adecuado para ti. Para cada individuo u hogar, el número varía, dependiendo de los factores mencionados anteriormente.
Stun Your Readers

¿Mi rúter es, de una banda o doble?
Los factores adicionales, como las bandas de frecuencia disponibles en tu router inalámbrico, también influyen en la cantidad de dispositivos que se pueden conectar de manera óptima simultáneamente.
Los rúters de uso común en estos días son de doble banda, lo que significa que tiene bandas de 2.4GHz y 5GHz. Puede conectarse sobre cualquiera de los dos, dependiendo de la naturaleza de las actividades que estés realizando.
Las dos bandas difieren en la velocidad teórica que pueden admitir, mientras que la banda de 2.4GHz es lo suficientemente buena para velocidades de hasta 150 Mbps, la banda de 5GHz admite velocidades de hasta 1 Gbps.
Por lo tanto, dependiendo de las actividades para las que se utilicen los distintos dispositivos en tu hogar, puedes asignar la banda correcta a cada uno, sin saturar solo uno. De esta forma, podrás sacar el máximo provecho de tu conexión a Internet y del rúter inalámbrico.
Algunas cosas a tener en cuenta son: la banda de 2.4GHz tiene un rango más largo en comparación con su contraparte, todavía hay algunos dispositivos que se conectan solo a través de la banda de 2.4GHz y esta banda es más propensa a interferencias externas.
Además, debes saber que tener un rúter de doble o triple banda no hará nada que tu conexión a Internet no pueda ofrecer; solo puedes maximizar la salida de un rúter compatible utilizando las bandas correctas.
Como hemos visto hoy en día el límite de dispositivos conectados por Wi-Fi no existe, ya que se pueden conectar más de los que realmente podríamos tener en nuestro hogar. Eso sí, mientras más tengamos conectados, más problemas podremos tener. Hemos visto que en cuanto llegamos a 15-20 dispositivos conectados al rúter podemos empezar a experimentar ciertos problemas, especialmente cuando están todos conectados a la red al mismo tiempo y haciendo uso del ancho de banda.
Comments